Siempre tuve una relación conflictiva con Javier, el marido de mi madre. El hombre que vino a enturbiar la única convivencia que yo había conocido hasta entonces. La de la exclusividad de dos mujeres solas.
(La llegada de Javier)
Javier nunca fue un padre para mí. Ni él lo pretendió ni yo le di oportunidad. En cuanto a las intenciones de mi madre cuando lo dejó formar parte de nuestra vida quién sabe. Jamás he hablado con ella de ese tema.
Desde que entró por esa puerta sagrada que había separado mi privado mundo infantil del resto, le odié con todas mis fuerzas. Y me dediqué a hacerle la vida imposible. Sin reparar en que mi propósito podía llevarse por delante el amor de mi madre hacia mí. Que yo había creído incondicional hasta entonces.
En esa causa que hice mía con apenas ocho años nunca pensé en mi madre. O quizás lo hacía todo el tiempo. En los momentos que me negaba por estar con él. En la complicidad de sus miradas cuando yo tenía otra rabieta. En las conversaciones nocturnas que llegaban como un susurro a través de los muros de la casa hasta mi cuarto. Pero, sobre todo, en la puerta cerrada de su habitación, ahora.
Fuera de la casa, la vida era diferente. Mi madre seguía llevándome al colegio y en el trayecto en el coche ella se interesaba exclusivamente por mis cosas: “Te he puesto en la mochila un bocadillo de Nocilla, que tanto te gusta”. “¿Sabes que estás destacando mucho en las clases de ballet y que la profesora tiene muchas expectativas contigo?”
Cómo disfrutaba esos pequeños triunfos que con tanto empeño me ganaba. Debo reconocer que, tras la llegada de Javier, me esforcé más en las clases de ballet, que yo no escogí, y que tanto odiaba, porque no soportaba esa competición entre las alumnas por destacar.
Esos eran los mejores momentos fuera de la casa. Lejos del abrigo de la mirada escrutadora de quienes yo sentía que podían influir en mi causa, todo se reproducía exactamente igual que entre esas cuatro paredes que ya no eran hogar.
Recuerdo un día que nos fuimos de viaje a París. Yo enfurruñada ante la exultante felicidad de ellos y resuelta a poner a prueba el amor de mi madre.
Cómo lo hice es otra historia. El resultado es que me vi de vuelta a España como un paquete cualquiera que debía recoger mi querida abuela materna.
(El anuncio de los gemelos)
Entre estos tira y afloja en los que se había convertido mi vida, otro suceso inesperado lo trastocó todo. Mi madre, esa joven viuda que para mí sólo era madre, llevaba en su vientre dos hijos nuevos. Los hijos de Javier.
Ahora no recuerdo bien cómo me tomé el anuncio de esas dos personas nuevas en mi vida. Sí la tensión de mi madre, al verbalizarlo.
(Mis hermanos)
Los hijos de Javier y de mi madre fueron mis hermanos desde el primer día que les vi. Yo no recordaba a mi padre y que él no formase parte de eso era lo de menos. Lo de más, era que la vida me traía nuevos aliados.